Muestra de nuestro resumen del tema 20 - Derechos Humanos

By Deltapol - junio 07, 2021

GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS:

❖ 1ª GENERACIÓN (LIBERTAD): derechos civiles y políticos

2ª GENERACIÓN (IGUALDAD): derechos económicos, sociales y culturales

❖ 3ª GENERACIÓN (FRATERNIDAD): derechos de solidaridad entre los pueblos.

❖ 4ª GENERACIÓN: derechos de acceso a las nuevas tecnologías.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (PARÍS) → fue adoptada y proclamada el 10 de diciembre de 1948, por la 183ª Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 217 A. No tiene obligatoriedad jurídica, aunque sí moral.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de 1 preámbulo y  30 artículos entre los que destacan:

❖ ARTÍCULO 1: nacemos libres e iguales y debemos comportarnos fraternalmente.

❖ ARTÍCULO 2: tenemos iguales derechos y libertades, no discriminación.

❖ ARTÍCULO 3: derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.

❖ ARTÍCULO 4: prohibición de la esclavitud.

❖ ARTÍCULO 5: prohibición de las torturas.

❖ ARTÍCULO 6: reconocimiento de la personalidad jurídica en todas partes.

❖ ARTÍCULO 7: igualdad ante la ley.

❖ ARTÍCULO 14: derecho de asilo.

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS (ONU):

Es un organismo intergubernamental creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, con sede en Ginebra. Es un foro político donde se debaten asuntos relacionados con derechos humanos. Se reúnen en 3 periodos ordinarios de sesiones al año. Los temas abordados son: el estado de derecho, la democracia, el terrorismo, las libertades de opinión, igualdad de género, derechos LGTB, etc. El Consejo está formado por 47 Estados (13 África, 13 Asia, 8 América Latina + Caribe, 7 Europa Occidental + otros grupos y 6 Europa Oriental). Los miembros son elegidos por 3 años reelegibles una sola vez. El cargo de Presidente del Consejo de Derechos Humanos se renueva cada año. Ningún Estado dirige el Consejo.

  • Share:

0 comments