Muestra de nuestro resumen del tema 18 - Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales
✔ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES → conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Es una técnica activa.
✔ PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA → el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención y para ello utilizará lo siguientes principios de acción preventiva:
❖ Evitar los riesgos.
❖ Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
❖ Combatir los riesgos en su origen.
❖ Adaptar el trabajo a la persona.
❖ Tener en cuenta la evolución de la técnica.
❖ Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
❖ Planificar la prevención.
❖ Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
❖ Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
✔ TÉCNICAS DE PREVENCIÓN → técnicas activas que actúan sobre el riesgo.
❖ SEGURIDAD EN EL TRABAJO: estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores a causa de los accidentes de trabajo.
❖ HIGIENE INDUSTRIAL: disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral. Para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.
❖ ERGONOMÍA: trata de adecuar el trabajo a la persona.
❖ MEDICINA DEL TRABAJO: estudia las consecuencias de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas y, junto con las demás técnicas, trata de establecer condiciones de trabajo que no generen daños ni enfermedades.
❖ PSICOSOCIOLOGÍA: estudia los daños de carácter psicológico que puede sufrir una persona en su trabajo, así como los elementos que producen insatisfacción.
✔ TÉCNICAS DE PROTECCIÓN → son técnicas activas que también se realizan con carácter previo a que se materialice el riesgo, cuyo objetivo fundamental es actuar únicamente sobre las posibles consecuencias, bien reduciéndolas o incluso eliminándolas, aunque siempre con la particularidad de que no realiza ningún tipo de actuación sobre la probabilidad de que se produzca el riesgo. Pueden ser:
❖ TÉCNICAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA: protegen a los trabajadores de una forma general, por ejemplo, las redes de protección utilizadas en construcción.
❖ TÉCNICAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: sirven para proteger a un trabajador de forma individual o particular, por ejemplo, las cascos, guantes, etc.
0 comments